La disfunción eréctil (DE) aún genera incomodidad e inseguridades en la vida cotidiana. Aunque es mucho más común de lo que la gente piensa.
En este artículo te compartiremos algunas curiosidades, cifras y datos que te harán cambiar la forma de ver este padecimiento.
Mucho más de lo que te imaginas. Más de 150 millones de hombres en el mundo, padecen de disfunción eréctil. Según la Fundación Mundial de Urología, esta cifra podría alcanzar los 322 millones para este 2025, debido al aumento de enfermedades crónicas como la diabetes y los estilos de vida poco saludables y por el envejecimiento natural poblacional.
En cuanto a México, un estudio realizado por la Sociedad Mexicana de Urología reveló que el 52% de los hombres mayores de 40 años ha experimentado algún grado de disfunción eréctil. En este porcentaje, se incluyen casos leves, moderados y severos.
A pesar de que es más frecuente en hombres de la tercera edad, la disfunción eréctil no es exclusiva para esta etapa. Uno de cuatro hombres que buscan tratamientos para la disfunción eréctil, tiene menos de 40 años. Impresionante, ¿no?
Existen muchos casos en los que este padecimiento puede ser psicológico o puede estar relacionado con el estrés, el desempeño general, la ansiedad o por problemas de autoestima.
El consumo de alcohol, el tabaco, el uso de drogas y la vida sin actividad física, también son factores que pueden provocarlo en jóvenes. Los expertos dicen que el pene puede cumplir la función de un barómetro (instrumento de medición que mide la presión atmosférica) del bienestar general del cuerpo.
Una erección se da gracias al resultado de un proceso en el que se involucra el sistema nervioso, las hormonas y el sistema vascular. Es por esto, que la disfunción eréctil puede ser una señal de problemas cardiovasculares.
Existen estudios médicos que señalan que los hombres con DE, tienen un 44% de mayor riesgo de sufrir de un infarto o un padecimiento vascular cerebral, aquí te lo explicamos. Las arterias del pene son más pequeñas que las coronarias (vasos sanguíneos que suministran sangre oxigenada al músculo cardíaco). Esto quiere decir que por la acumulación de placa o los problemas de circulación, se pueden manifestar primero en la función eréctil.
A pesar de lo físico, la disfunción eréctil afecta el bienestar emocional y la vida de pareja. El 85% de los hombres con DE, se sienten menos masculinos y el 25% evitan el contacto íntimo con su pareja porque tienen miedo de que puedan fracasar. Esto se puede asociar con niveles de depresión, baja autoestima y ansiedad.
Este padecimiento puede generar un círculo vicioso. Ya que al tener miedo en el rendimiento sexual, se genera ansiedad, lo que afecta la erección, prolongando el problema.
Estudios coreanos publicados en Asian Journal of Andrology encontraron que los hombres que tienen el dedo índice mucho más corto que el anular, tienen un mayor riesgo de sufrir disfunción eréctil. Esta diferencia de tamaño de los dedos, está relacionada con los niveles que se tuvieron de testosterona durante el desarrollo fetal.
A pesar de que no es un diagnóstico 100% efectivo, se refuerza la idea de que la disfunción eréctil puede ser heredada, congénita (está presente desde el nacimiento) o puede estar desarrollada por el nivel de hormonas.
A pesar de que existe un mito que es “todo está en la mente”, se ha demostrado que en 8 de cada 10 casos hay una causa médica clara. Estas pueden ser diabetes, colesterol alto, problemas neurológicos, obesidad o hipertensión. Solo el 20% de los pacientes, tienen un origen psicológico.
De los principales factores de riesgo, se encuentra la diabetes tipo 2. El 50% de hombres con diabetes, aproximadamente, desarrollará disfunción eréctil en alguna etapa de su vida.
Desde 1998, por la aprobación del sildenafilo (viagra), el tratamiento para la disfunción eréctil ha avanzado muchísimo. Hoy en día, ya existen distintos tratamientos como:
Fármacos orales (PDE5 inhibidores): El sildenafilo, tadalafilo y vardenafilo, tienen una tasa de éxito de hasta el 80%.
Terapias hormonales: Se usan para casos de déficit de testosterona.
Dispositivos de vacío o inyecciones intracavernosas: Los dispositivos de vacío ayudan a lograr y mantener una erección.
Las inyecciones intracavernosas funcionan al inyectar medicamentos directamente en el pene para facilitar la erección.
Terapia psicológica o sexológica: Cuando hay factores emocionales involucrados.
Implantes peneanos: Solo para los casos severos.
La disfunción eréctil no debe tratarse sólo desde un ángulo médico (como con pastillas o tratamientos físicos), sino también considerando el aspecto emocional o psicológico del paciente.
Más allá de lo que se pueda hablar la disfunción eréctil, es un problema que requiere atención, tratamiento adecuado y un diagnóstico. Es importante hablar de la DE de manera natural, ya que no solo mejora la vida sexual, sino que puede salvar vidas a largo plazo.
Si experimentas síntomas, consulta con el Dr. Reduan El Khattabi y agenda una cita, para recibir una valoración adecuada y asegurar los mejores resultados.
Hoy en día ya existen soluciones accesibles, seguras y sobre todo, eficaces.
Haz el test de disfunción eréctil y conoce tu situación en solo unos minutos.
https://lyxdisfuncionerectil.com/test-disfuncion-erectil/
Recuerda: Hablar de la disfunción eréctil es hablar de la salud.
¿Requieres la evaluación de un especialista en Querétaro?
Agenda tu cita con el Dr. Reduan el Khattabi Salazar.
Apolo Urología Estética es una clínica de salud sexual masculina destinada para el hombre que desea mejorar su aspecto físico y se preocupa por su salud.
Ofrecemos procedimientos masculinos que te brindaran una mejor imagen, mayor seguridad y una mejor calidad de vida.